Cómo diferenciar Champagne, Cava y Prosecco
16 diciembre, 2021

Los vinos espumosos se utilizan como sinónimo de celebración, pero también de poder y placer.

Se han convertido en un imprescindible como compañeros en la mayoría de nuestras celebraciones, consiguiendo, además, ocupar la mesa en cada vez más momentos de nuestra vida.

Pero, ¿conocemos las diferencias entre los principales productores de vinos espumosos? champagne, prosecco y cava, con un sinfín de peculiaridades que les hace tan similares como perfectamente únicos.

En primer lugar, la diferencia más clara la encontramos en su lugar de origen. Mientras el champagne se produce en la región de Champagne en Francia, una zona delimitada en el país, en la que además se produce esta variedad de espumoso en exclusiva.

Por otro lado, el prosecco es procedente de una zona de Italia que comprende 9 provincias divididas en las regiones de Veneto y Friuli Venecia Giulia. Y por último el cava, que se produce principalmente en la comarca del Penedès (zona vitivinícola catalana), pero que obtiene producciones en menor medida de otras comarcas de la península.

accademia_banner_blog

Estas variedades de vinos espumosos también se diferencian por su uva. Mientras en el cava (variedades de Macabeo, Parellada y Xarel·lo principalmente ) y el champagne (Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay), se utilizan distintas variedades de uva, para el prosecco se utiliza en exclusiva la variedad de uva Glera.

Otro de los aspectos fundamentales y diferenciales en su proceso de elaboración, que además resulta determinante en el resultado final de su espumoso, es la fermentación. Mientras que el champagne, realiza su segunda fermentación en la botella, lo que aporta ese sabor tan característicamente dulce y ácido a la vez, el denominado Méthode Champenoise, el prosecco realiza esta segunda fermentación en tanques de acero inoxidable, lo que permite que su acabado sea más fresco y con sabor afrutado. Por último, el cava exige que, su segunda fermentación se produzca según el método tradicional de segunda fermentación natural en botella, imitando así el proceso de elaboración del champagne.

Tras estas peculiaridades que comparten y que hacen exclusivos a cada uno de ellos, se obtiene un espumoso final, que cada uno otorgará un nombre distinto al del resto. Podremos encontrar distintos tipos de champagne, tales como Brut Nature, Extra brut, Brut, Extra-Sec, Sec, Demi-Sec y Doux. Por parte del prosecco, encontraremos dos categorías con diferentes finales, Prosecco DOC (Spumante) Brut, Extra-Sec, Sec, Demi-Sec, y Conegliano Valdobbiadene DOCG Prosecco Superiore Brut, Extra-Sec, Sec. Finalmente, el cava ofrece en su catálogo gamas a las que denominan, Brut Nature, Extra brut, Brut, Extra seco, Seco, Semi-seco, Dulce.

martel_banner_blog

Finalmente, para elegir cuál debe ser el vino espumoso que nos acompañará en cada situación, es recomendable conocer las diferencias y características de cada una de estas burbujeantes bebidas.

¿Y tú, cuál utilizas para cada situación?