Si eres un apasionado de esta bebida, también llamada “oro líquido”, te encontrarás ante la duda de si debes pedir Whisky vs Whiskey. Te contamos qué debes saber para diferenciar este singular y especial espirituoso para que puedas disfrutar de tu elección.
Origen:
Los primeros datos que constan acerca de esta bebida, datan de la época celta, aunque la primera receta que se refiere como tal al Whisky pertenece al S.XVII. No sería hasta el siguiente siglo, en la época en la que se atribuyó al Whisky escocés la etiqueta de “bebida barata” o “bebida de baja calidad”. Y así fue cuando en Irlanda y Estados Unidos utilizaron el cambio ortográfico con la dicción de a “e” para diferenciar su producto del whisky escocés.
Cabe concluir, que esta diferenciación se produjo durante una época concret. Y que en la actualidad, la preferencia al elegir tu destilado dependerá más de los gustos del consumidor que de la posición o calidad del tipo de producto.
¿En qué se diferencian?
Pero entonces, conviene aclarar en qué se diferencian. Existen cuatro puntos diferenciadores entre whisky vs whiskey, más allá de la diferencia ortográfica: El lugar donde se elabora, el tipo de grano o cereal, su proceso de producción y el tiempo de maduración que se emplea para elaborarlo.
En primer lugar, definiremos al “Scotch Whisky” como la bebida que proviene de Escocia. Para que un producto pueda obtener el reconocimiento de Scotch Whisky debe realizar todo su proceso de elaboración en el país (excepto el embotellado para los blended). Dentro de los tipos de Whisky escocés, como hemos visto anteriormente, diferenciaremos entre Single Malt, Single Grain y Blended.
Por otro lado, el Whiskey será el referido al que proviene de Irlanda o Estados Unidos. Este último, podrá diferenciarse entre Rye, Corn y Bourbon. Como con el Scotch, para que un Whiskey americano obtenga ese sello, debe ser producido en Estados Unidos. Estos se diferencian por el cereal principal con el que se fabrica el destilado. El Rye más del 50% de centeno. El Corn debe utilizar más del 80% de maíz. Y el Bourbon debe tener más del 51% de maíz pudiendo ser el resto trigo, cebada o centeno.
El tipo de grano será otro de los argumentos de peso para diferenciarlos. Mientras el Whisky y el Whiskey Irlandés tendrán como ingrediente principal la cebada (a pesar de poder ser utilizados otros tipos de cereal). El Whiskey Americano tendrá como ingrediente principal el maíz.
También diferenciará ambos destilados el tiempo de maduración. Mientras el Whisky debe ser añejado al menos durante 3 años. Los Whiskeys Americanos deben hacerlo al menos 2, categorizando a los de más de 4 años como los de buena calidad.
Por último, su método de elaboración también será un valor diferencial, que definirá el cuerpo y sabor de cada uno. El Whisky debe ser añejado en barricas de roble y se somete a un proceso de ahumado (a veces con turba) lo que le confiere su sabor más seco y con cuerpo. Por otro lado, el Whiskey debe hacerlo en barricas de roble quemado, siendo esta la que le aporta su sabor característico, que, junto al maíz como ingrediente principal, ofrecerá un resultado más dulce. Añadir, que existen tantos tipos de Whiskey y Whisky, y las destilerías han avanzado tanto, que en ocasiones podremos encontrar sabores y procesos de elaboración que hagan que la línea que separa a ambos sea cada vez más fina.
El tipo de grano será otro de los argumentos de peso para diferenciarlos. Mientras el Whisky y el Whiskey Irlandés tendrán como ingrediente principal la cebada (a pesar de poder ser utilizados otros tipos de cereal). El Whiskey Americano tendrá como ingrediente principal el maíz.
También diferenciará ambos destilados el tiempo de maduración. Mientras el Whisky debe ser añejado al menos durante 3 años. Los Whiskeys Americanos deben hacerlo al menos 2, categorizando a los de más de 4 años como los de buena calidad.
Por último, su método de elaboración también será un valor diferencial, que definirá el cuerpo y sabor de cada uno. El Whisky debe ser añejado en barricas de roble y se somete a un proceso de ahumado (a veces con turba) lo que le confiere su sabor más seco y con cuerpo. Por otro lado, el Whiskey debe hacerlo en barricas de roble quemado, siendo esta la que le aporta su sabor característico, que, junto al maíz como ingrediente principal, ofrecerá un resultado más dulce. Añadir, que existen tantos tipos de Whiskey y Whisky, y las destilerías han avanzado tanto, que en ocasiones podremos encontrar sabores y procesos de elaboración que hagan que la línea que separa a ambos sea cada vez más fina.
Ahora, ya puedes diferenciar perfectamente qué es un Whisky y un Whiskey y por qué, es el momento de que afines tu elección y disfrutes de la majestuosidad de las sensaciones que te ofrecen estos destilados.